El Día Internacional de la Luz es una iniciativa global de la UNESCO que se celebra en todo el mundo todos los años, el 16 de mayo, desde 2017. Tiene por objetivo destacar el papel que desempeña la luz en la ciencia, la cultura y el arte, la educación y el desarrollo sostenible, y en campos tan diversos como medicina, comunicaciones y energía.
El DIL conmemora la primera emisión de un láser fabricado por el hombre. Ese día, en 1960, Theodore Maiman, ingeniero y físico, logró que un láser de Rubí construido por él, produjera por primera vez emisión estimulada de radiación.
El acontecimiento produjo tal impacto en la historia humana que ha generado un campo totalmente nuevo de investigación y una revolución en la vida cotidiana. El láser es uno de los desarrollos científicos más importantes del siglo XX al punto tal que más de 10 Premios Nobel están vinculados directa o indirectamente con él.
El evento internacional es administrado por el Programa Internacional de Ciencia Básica (https://www.lightday.org/) y en Argentina se coordina desde el Comité Argentino del Día
Internacional de la Luz-CADIL