III Foro en Humanidades y Ciencias sociales del Comahue
Reflexiones situadas y perspectivas críticas en los debates públicos y políticos del presente
5, 6, 7 y 8 de mayo de 2021
El objetivo central del III Foro en Humanidades y Ciencias sociales de la UNCo es habilitar un espacio de reflexión y análisis de algunos temas y problemas que recorren nuestras indagaciones investigativas. Esta posibilidad de diálogo e intercambio nos ayudará a compartir miradas y horizontes en un contexto social y político en permanente tensión, al tiempo de fortalecer debates y articular comunidades disciplinarias. El foro contempla también el análisis de los desafíos del campo intelectual en lo que respecta a las nociones de paradigma y teoría junto a las vicisitudes de lo que implica investigar desde el campo de las humanidades y las ciencias sociales.
El foro se realizará completamente de manera virtual y la asistencia es libre y gratuita. Quienes estén interesadxs, deberán inscribirse con anticipación en el siguiente Formulario
Programa
Miércoles 5 de mayo
9 a 10 - Acreditación y apertura. SALA A
10 a 11:15 - "Los Departamentos en la UNCo, horizontes y debates epistémicos: funciones, dificultades y proyectos": Castillo Merlo, Mariana (Filosofía); Mare, Marcos (Geografía); Alvaro, Belén (FADECs) SALA A
11:15 a 13 - Reflexiones sobre el estado actual a partir de la pandemia. SALA A
- Perrén, Joaquín “Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula. Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén” IPEHCS - UNCo - CONICET
- Díaz, Martín “Neoliberalismo, patologización de las masas y denegación del Otro” IPEHCS - UNCo - CONICET
14 a 16 - Conversatorio y Simposio
SALA A: Conversatorio “Mutato nomine… derivas del relato en la crisis de la modernidad” Frischknecht, Alicia; Carrión, Jorge; Corbera, María Teresa; Bustos Fernández, María Amelia y poetas/escritores invitados.
SALA B: Simposio “En torno al republicanismo: lecturas y debates”. Erazun, Fabiana; Aimino, Dante; Szyniak, Sergio; Quiroga, Héctor; Garay, Rodrigo y Labate, Ana.
16 a 16:30 - PAUSA
16:30 a 18 - Mesa Literatura y expresiones artísticas SALA A
- Segovia Melo, Emilia “Teatro independiente en clave subalterna. Un análisis de las prácticas artísticas en Fiske Menuco” - UNCo
- Mayet, Graciela “Cuestiones críticas: M. Teresa Gramuglio en la revista Punto de Vista” - UNCo
- Branco, Ruiz “Horizontes teóricos en la investigación de las derivas de la literatura gauchesca en el siglo XXI” - UNCo
- Moscoso, Marcia “Resistencias de las mujeres escritoras ante la violencia simbólica: ‘La lucha por el poder interpretativo’ en la globalización neoliberal” - UNCo
18 a 19 - Presentación de libro "Rutas decoloniales". Autora: María Eugenia Borsani, Ediciones del Signo y Duke University. Presentador Dr Pablo Quintero, Universidade Federal Rio Grande do Sul. UNCo - ESBA
19 a 20 - Presentación de libro "Escrituras en medio de ninguna parte. Abordajes críticos". Compiladora Gloria Siracusa; Pacheco, Lorena; Madsen Karen; Jiménez, Violeta; Salmen, Vanesa y Bertuzzi, Mauricio - UNCo
Jueves 6 de mayo
9 a 10:15 - SALA A - Mesa Movimientos religiosos y mundo político
- Castelli, Luis “Opción por los pobres u opción por los trabajadores. El sujeto político en la cultura política del cristianismo revolucionario (1966-1970)” - UNR
- Petri, Eduardo “Evangélicos, pentecostales y gitanos en Neuquén capital. Un análisis de la avanzada evangélica y los vínculos políticos de la comunidad gitana neuquinas en los últimos dos decenios” - UNCo
- Bel, Rolando “Las interacciones entre el mundo religioso y la esfera política. Un panorama latinoamericano” - UNCo
10:15 a 11 SALA A - Mesa Derechos Humanos y violencias del Estado
- Debattista, Susana “Piedras contra Balas” - UNPSJB
- Goñi, Juan Cruz “La potencialidad emancipatoria del paradigma de los Derechos Humanos” - UNCo - CELS
11:15 a 12:15 - SALA A - Mesa Sexualidad y corporalidad
- Dávila Fuentes, Bárbara “Los trastornos alimenticios como manifestación de violencia político-sexual: Un estudio preliminar de la anorexia y la bulimia” - Universidad del Bío Bío, Chile
- Novellino, Ximena y Jaramillo, Jesús “’¿Qué pasa si los quiero abrazar?’: acerca de los vínculos con las infancias de educación inicial en el contexto de DISPO” - UNCo
14 a 16 - SALA A - Simposio “El naufragio de la racionalidad occidental o la que nunca fue”
- Borsani, María Eugenia, UNCo; Sartino, Julieta; Carrizo, Mariana; Monfrinotti Lescura,Vanesa; Sartino, Lucía; Rosas, Mauro - UNCo - ESBA
14 a 16 - SALA B - Mesa Patagonia
- Rodríguez González, Daniela “Epistemologías del sur del sur; Patagonia - UNCo
- Monasterio, Julio “La gestión cultural de las fiestas populares en la Patagonia Norte” - UNCo
- Ascencio, Lidia “Relación entre la calidad democrática y la reestructuración del aparato institucional estatal neuquino, 2015” - UNCo
16 a 16:30 PAUSA
16:30 a 18 - Mesa Interculturalidad - SALA A
- Trpin, Verónica y González, Mariana “Experiencias de formación en educación intercultural en la provincia de Neuquén: tramas entre organizaciones e instituciones públicas” IPEHCS - CONICET - UNCo
- Carrasco, Fiamma “Arepas en el Valle: Una propuesta de diálogo intercultural” - Colegio Padre José María Brentana
- Varsanyi, Alan y Riffo, Lorena “Estudios sobre movimientos sociales en el Norte de la Patagonia: aportes posibles desde el antagonismo y la subjetivación política” IPEHCS - CONICET - UNCo
18 a 19 - Presentación de libro "Somos libres, cuando queremos nos vamos”. Sindicalismo, migrantes chilenos/as y “norteños” en la fruticultura del norte de la Patagonia. Autora Verónica Trpin. Editorial Universidad de Lagos, Osorno, Chile, y EDUCO. Comentaristas: Alejandra de Arce (CONICET/CEAR-UNQ; Centro de Estudios de la Argentina Rural- Universidad Nacional de Quilmes) y Carolina Carillanca (Editorial U.Lagos, Vicerrectoría de investigación y Postgrado- Osorno)
Viernes 7 de mayo
9 a 10:30
Mesa Neoliberalismo y extractivismo/perspectiva de género SALA A
- Alvaro, Belén e Higuera, Lorena “Cartografías de la construcción de ‘lo común’ en territorios atrasados" - UNCo
- Juárez, Sandra “El debate ontológico y epistemológico en torno al extractivismo” - UNCo
- Díaz, Nora “Relaciones laborales en el sector hidrocarburífero de la Provincia de Neuquén durante el gobierno de la Alianza Cambiemos (2015-2020) “ - UNCo
- Laurente, María José y Penas, Ema “El silenciamiento sobre el extractivismo en el cotidiano educativo” - UNCo
Mesa Pandemia y subjetividades SALA B
- Contreras, Eduardo; Puertas, Ramiro; Seoane, Silvio; Solavagione, Franco; Blasco, Carlos: “El trabajo docente en tiempos de pandemia: una indagación en instituciones educativas públicas de Cutral Co y Plaza Huincul”
10:30 a 12 - SALA A
Mesa Perspectivas de género y pueblo mapuche
- Berriel, Julieta “Autorrepresentaciones de mujeres mapuce en discursos producidos en el 33ª Encuentro Nacional de Mujeres” - UNCo
- Gentile, Ignacio “’Existir es resistir’: Cómo pensar la conflictividad racial del pueblo mapuce desde Frantz Fanon” - UNCo
- Rodríguez, Melina “Algunas reflexiones críticas en torno a la respuesta estatal ante la violencia de género” - UNCo
14 a 16 - SALA A
Simposio La estética, el arte y la literatura en perspectiva: reflexiones situadas y territorios posibles
- “Formas-de-vida en las expresiones colectivas del arte del presente” - Bonato, Rolando - UNCo - IPEHCS
- Melendo, María José “Debates y perspectivas sobre el arte hoy” UNCo y UNRN
- Scheck, Daniel UNCo, IPEHCS; Castillo Merlo, Mariana UNCo IPEHCS CONICET y Alochis, Emilio UNCo: “Dualismo y segregacionismo teórico: el canon artístico y literario a la luz de una nueva conceptualización de la experiencia estética”
14 a 16 - SALA A
Simposio El tiempo histórico desde el Siglo XXI
- Mudrovcic, María Inés - UNCo CONICET; Urteneche, Gonzalo UBA; Veleda, Juan, UNLP; Monteserín, Héctor IPEHCS UNCo; Arabarco, María Emilia, UNCo y Belvedresi, Rosa UNLP
16 a 16,30 hs PAUSA
16,30 a 18 hs - SALA A - Mesa Articulaciones epistemológicas
- García, Norma “Revisitando la categoría de “pensar históricamente” desde la perspectiva pedagógico- didáctica” - UNCo
- Oliva, Ana “Una mirada a la ´tragedia´ de la vida moderna” - UNCo - University of Sheffield, UK
- Apcarián, Juan Cruz “Las catástrofes naturales y el castigo divino: un nuevo intento de reflexión religiosa” - UNCo - IPEHCS - CONICET
- Carro, Gabriela y Jaime, Johanna “De niños a hombres: la militarización de la infancia en Paraguay durante el período de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)” - UNCo
18 a 19 - Presentación de libro "Recorridos por el arte y las expresiones sociales. Estética, mujeres y migración". Compilador Rolando Bonato. Ediciones con doblezeta. Presentadora: Dra Ana María Oliva UNCo - University of Sheffield UK