El próximo 7 de mayo a las 18.30 hs. se realizará la Charla Clorpirifos: un enemigo poco conocido, en torno a la problemática del uso de agrotóxicos en el Alto valle y la alternativa que brinda la Agroecología.
En ella, diferentes especialistas del tema hablarán de qué es Clorpirifos, los efectos tóxicos en niñes y mamás embarazadas, cómo podemos organizarnos para controlar el uso de agroquímicos, qué alternativas de producción existen y qué legislación nos ampara en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Disertantes
- Natalia Guiñazú es Dra. en Cs. químicas, investigadora independiente de CONICET-UNCO, y comentará la investigación que vienen realizando en el CITAAC, en torno a la exposición de poblaciones vulnerables a plaguicidas.
- Claudia Cocca, Dra. en Bioquímica, investigadora independiente de CONICET-UBA, explicará las alteraciones que produce el Clorpirifos en los sistemas celulares y como favorecería al desarrollo de cáncer de mama.
- Javier Souza Casadinho, es Ing. Agr. y coordinador regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas para América Latina (RAPAL); hablará sobre cómo se logró la prohibición del Endosulfan (otro agroquímico) y como se lo incluyó en el Convenio de Estocolmo.
- Santiago Sarandon, Fundador y presidente de la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), disertará sobre la agroecología como una nueva manera de hacer agricultura sin la necesidad de usar agroquímicos.
- Nara Osés, Abogada, Defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes hasta diciembre de 2016, enumerará la legislación que existe a nivel nacional y la de nivel provincial que ampara la prohibición de su uso.
La charla es organizada por el grupo Ciencia en acción, que forma parte del “Foro por la 2302” y se propone diversas acciones en torno a la promoción de un ambiente sano para las niñas y niños de Neuquén y Río Negro.
Como antecedente a esta actividad, en el mes de diciembre de 2020 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación organizó un Webinar sobre los usos e impactos del insecticida Clorpirifos en Argentina donde investigadores del CITAAC (Conicet-Universidad Nacional del Comahue) brindaron un informe técnico sobre el uso de este organofosforado. A partir de esto, el grupo Ciencia en acción presentó notas al Ministro de Industria y Producción de Neuquén y a la Secretaria de Ambiente Desarrollo Sustentable y Cambio Climático de Río Negro a los fines de que se prohíba el uso de Clorpirifos.
A tono con esta propuesta, informaciones periodísticas de principios de abril confirman que el gobierno argentino ha tomado la decisión de prohibir el uso en el país del cuestionado insecticida Clorpirifos en todas sus formulaciones, aunque de manera paulatina. Las fuentes provienen del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), organismo encargado de las regulaciones sobre el mercado de agroquímicos.
CIENCIA EN ACCIÓN le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Ciencia en Acción: “Clorpirifos, un enemigo poco conocido”
Hora: 7 may. 2021 18:30 America/Argentina/Salta
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 543 218 1982
Código de acceso: aten2021
Contacto: cienciaenaccion2302@gmail.com