La primera edición del Congreso de Ciencia y Género se realizará en Córdoba del lunes 27 de septiembre y se extenderá hasta el 1° de octubre.
Durante cinco días se desarrollarán conferencias, paneles, conversatorios, mesas de ponencias y presentación de pósters, que analizarán el vínculo entre ciencia y género, a través de ocho ejes temáticos establecidos. La modalidad será virtual y será transmitido en vivo por el canal Youtube del gobierno de la Provincia.
El encuentro propicia el intercambio entre el saber académico y popular, e invita a reflexionar sobre las prácticas, los contenidos y la organización social del conocimiento, abordando distintos temas vinculados a los ámbitos científico, tecnológico y artístico desde la perspectiva de género y el enfoque de los Derechos Humanos.
En su organización participan, junto a la Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Ministerios de Ciencia y Tecnología, de la Mujer, y de Justicia y Derechos Humanos), la Universidad Provincial de Córdoba, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La conferencia magistral de apertura tendrá lugar el lunes 27 a las 11 horas, y estará a cargo de Marcela Lagarde, reconocida antropóloga e investigadora mexicana y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien disertará sobre “Claves para la epistemología feminista en la ciencia, el arte y la tecnología”.
Durante el cierre estará presente la experta internacional en asuntos de género y derechos humanos de las mujeres, Ada Facio (Costa Rica), con la conferencia magistral sobre “Derechos Humanos y Género”, el viernes 1 de octubre a las 16.30h.
Sobre el Congreso
Entre los objetivos del encuentro se incluyen la promoción de la reflexión crítica respecto a las prácticas, contenidos, transmisión y organización social del conocimiento; la visibilización de investigaciones y producciones científicas; y el debate acerca del rol de las políticas públicas en la promoción de la igualdad y equidad de género, entre otros.
El Congreso además se desarrolla en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda internacional 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, señalando que la igualdad de género y la ciencia contribuyen al logro de los ODS.
Los ocho ejes que guiarán el evento son: Epistemologías, ética, perspectivas y sesgos de género en la investigación; Perspectivas de género en la comunicación y divulgación de la ciencia; Diálogos y experiencias de género y movimientos sociales; Debate sobre tareas de cuidados en diversos contextos; Educación, estereotipos y vocaciones científicas desde temprana edad; Violencias de género; Paridad y participación: trayectorias, cargos jerárquicos y espacios de poder; Políticas públicas para la transformación.