Día de los humedales en Laguna Blanca


En el marco del día mundial de los humedales y bajo el lema de RAMSAR 2022 “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”, el Parque Nacional Laguna Blanca ubicado a poco más de 200 km de la ciudad de Neuquén realizar una serie de actividades a desarrollar durante el mes de febrero.

Mateada por los humedales (viernes 11 de febrero de 2022. Taller: 14.30 hs, Salida a Laguna Verde: 16 hs.)

Encuentro taller y salida de campo con cupo limitado, dirigido a la comunidad de Zapala, interesada en conocer la importancia de los humedales y su vinculación con las aves. El Taller estará coordinado por integrantes del COA Choique e integrantes del PNLB y tendrá una duración de 1.30 hora.

A continuación del taller, se prevé la salida a campo a Laguna Verde con el fin de realizar una actividad de observación e interpretación de aves y su complemento con la fotografía en la naturaleza. Al cierre de la jornada se compartirá un ágape con todos los participantes en el centro de visitantes Nómades.

Punto de encuentro: Centro de Visitantes Nómades (PNLB), desde las 14 hs.

Inscripciones: se prevé la realización de una actividad no arancelada con cupo limitado, hasta 15 personas. Se requiere confirmar participación hasta el martes 8 de febrero, a fin de gestionar las coberturas de seguros correspondientes y prever la organización de grupos por vehículos. Podrán participar interesados/as entre 18 y 60 años, se requiere presentar esquema completo de vacunación (covid-19).

Entre otros requisitos para la salida a campo, se exige ropa y calzado cómodo para caminatas en ambientes agrestes, sombrero, lentes de sol, agua potable, binoculares y guía de aves, cámara de fotos, protector solar. Se deberá respetar las indicaciones de Guardaparques y personal del PNLB.

Logística: desde el PNLB se proveerán dos camionetas Ranger y un vehículo de apoyo para brigadistas con botiquín y elementos de atención primaria de emergencias. Se prevé contar con dos Guardaparques, un técnico y dos brigadistas.


Censo neotropical de aves acuáticas (sábado 12 de febrero de 2022. Punto de encuentro: Centro de Visitantes Nómades, a las 6.30 hs.)

El censo de aves se lleva a cabo en el marco de las acciones institucionales propuestas desde Aves Argentinas y canalizadas a través del departamento de Guardaparques y Conservación del PNLB.

Esta actividad se rige en base a un protocolo de observación y conteo en que los participantes deberán respetar, modalidad, distancias y metodologías de observación.


Los humedales y la prevención de incendios

Actividad organizada desde el cuerpo de brigadistas del PNLB para difundir conciencia sobre el manejo del fuego en ambientes de humedales. Dicha actividad consiste en intervenir en el área de uso público (área de uso diurno y/o acampe) para interactuar con visitantes y transmitir conciencia en el manejo del fuego en ambientes agrestes. Visitantes de paso que se trasladan a otras AP de montaña y ambiente de bosque.

Para el miércoles 2 de febrero en relación a la actividad mencionada en el Portal del Pehuén, se  difundirán folletos de recomendaciones y evitar riesgos en zonas agrestes a visitar, con presencia de personal y equipos del ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del parque Se desarrollarán contenidos para redes sociales del parque, encuentros comunitarios y visitas a productores de la zona. Se promoverán campañas de difusión en forma conjunta con Bomberos de Zapala.


Los humedales y la trashumancia

Hacia fines de febrero y/o durante el mes de marzo se desarrolla una actividad de trashumancia, de  regreso de la cordillera a los puestos de invernadas. En este sentido, se proponen acciones de comunicación y difusión sobre seguridad vial con automovilistas, en la adecuada atención que requieren al eventual encuentro con animales en la ruta (tropas de trashumantes). Se planificarán acciones en la ruta 46, portadas de acceso al AP y con los propios trashumantes. Por su parte, se propone la difusión en radios locales/regionales y la elaboración de un spot radial acerca de la actividad de la trashumancia y de las recomendaciones a tener en cuenta por parte de viajeros.

Consultas e informes: lagunablanca@apn.gob.ar