Leer para escribir en Wikipedia: una colaboración entre historiadores, profesores y estudiantes
Hace tiempo que Wikipedia ingresó a las aulas de historia. Sin embargo, el tratamiento que Wikipedia propone de los contenidos históricos y su uso en la enseñanza no suelen ser objeto de reflexión por parte de la historia académica que, a la vez, no parece ver en la enciclopedia de la web un espacio apropiado para la divulgación histórica. Partiendo de este panorama los talleres proponen generar, en primer lugar, una lectura crítica de contenidos de esta enciclopedia: ¿Cómo es el relato de la historia argentina en Wikipedia? ¿Qué perspectivas históricas están presentes? ¿Qué temas se priorizan? ¿A qué sujetos históricos se alude? ¿Qué fuentes se encuentran referenciadas? ¿Cuáles están ausentes? ¿Cómo podemos leer críticamente Wikipedia para escribir en ella?... En segundo lugar, nos proponemos avanzar en la edición de algunos contenidos e intercambiar ideas a propósito de la experiencia de escritura en la enciclopedia libre.
Los contenidos que serán objeto de reflexión son los vinculados a los grupos afro y afrodescendientes en la Argentina.
Participan: el Área de Historia Digital y el Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos (GEALA) del Instituto Ravignani, Adscriptos de Didáctica y Prácticas de la Enseñanza de la Historia (FFyL-UBA) y el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina.
Las actividades se desarrollarán en el Aula C, Instituto Ravignani, 25 de Mayo 221, 2º piso, CABA, en las siguientes fechas:
- Primer Taller: jueves 13/10 - 17 hs
- Segundo Taller: jueves 3/11 - 17 hs
Consultas: comunicacion@institutoravignani.ar