La Sociedad de Estudios de Historia agraria convoca el II Premio Jorge Gelman a la Mejor Tesis Doctoral de Historia Rural.
Al premio podrán concurrir las tesis doctorales leídas durante el trienio 2020-2021-2022 sin distinción de país o lengua, relacionadas con la Historia Rural de la Península Ibérica o América Latina (incluido Brasil) defendidas en universidades de los países ibéricos o latinoamericanos.
Se trata de un premio de libre concurrencia, por tanto, la/os autores pueden presentar sus trabajos en español, portugués o inglés. También cualquier socia/o de la SEHA, Rural RePort o AEHE puede hacer una nominación. La obtención del mismo tendrá una dotación económica de 600€ más los gastos de viaje para asistir al acto de entrega, hasta un límite máximo de 300€.
La fecha límite para presentar las tesis doctorales de la/os candidatos será el 31 de marzo de 2023. El fallo se hará público antes del 15 de julio de 2023.
El galardón lleva el nombre de quien fuera uno de los máximos representantes de la Historia Agraria Argentina y Americana en las épocas moderna y contemporánea, socio y participante activo de las actividades de la SEHA e incansable constructor de puentes y diálogo científico, cultural e institucional entre Europa y América Latina, fallecido en Buenos Aires a fines de 2017. Su aporte a la historia agraria/rural y económica es inseparable a su vez de su impronta social y el esfuerzo por vincular el pasado con las problemáticas humanas del presente, criterios que el jurado considerará para la elección de la tesis premiada.
La entrega se realizará durante la celebración del XVIII Congreso de Historia Agraria, SEHA-Rural RePort, en Coimbra, Portugal, del 6 al 8 de setiembre de 2023.
Más información: http://seha.info/es/PREMIOS/JORGE-GELMAN/