Investigadores argentinos participan de reunión internacional sobre abejorros


 El Grupo Ecología de la polinización del INIBIOMA participó en junio de la reunión internacional “sBombus” en el Instituto iDiv, en Leipzig, Alemania. 

Del 16 al 20 de junio se reunieron expertos de todo el mundo, con el objetivo de establecer las bases para desarrollar una red de monitoreo global de abejorros, unificando todas las iniciativas de ciencia ciudadana, museos y centros de investigación que actualmente recolectan información sobre las distintas especies.

Así como Vi Un Abejorro funciona en Argentina, hay muchos proyectos de ciencia ciudadana similares en varios países del mundo, y en estos encuentros se busca unificar toda la información que cada proyecto está juntando por su cuenta, para poder conocer cómo son las tendencias globales de los abejorros, qué grupos de especies están más afectadas, cómo avanzan en distintos lugares las especies invasoras, y qué otros patrones se están observando a una mayor escala.

Hay más de 260 especies de abejorros en todo el mundo: algunas se encuentran muy restringidas en áreas específicas, como B. dahlbomii (únicamente habita la región patagónica); otras especies son tan similares visualmente que es casi imposible distinguirlas (se las suele llamar especies crípticas); y otras pueden tener tantos patrones de coloración diferentes que es muy difícil identificarlas. Incluso, algunas especies todavía quedan por ser descubiertas.

Un monitoreo global, respaldado por modelos de inteligencia artificial entrenados para identificar especies (como @beemachineai) tiene el potencial para revelar dónde hay vacíos de información, dónde son urgentes medidas de conservación y, mediante la articulación de iniciativas, se podrán fortalecer las demandas de políticas públicas, como la prohibición o un mayor control de la importación de abejorros con fines comerciales.